De legacy a low-code
10 nov 2025

De legacy a low-code: modernización de sistemas viejos (y lo que cuesta)
En 2025, muchas empresas siguen con sistemas antiguos que funcionan… pero que también las frenan.
Migrar esos sistemas (“legacy”) a plataformas modernas de low-code puede ser una solución a considerar.
¿Por qué los sistemas legacy se vuelven un lastre?
Un sistema legacy es una tecnología antigua que aún sostiene procesos críticos del negocio.
Estos tres factores hacen que el problema crezca:
Costos altos de mantenimiento: Un estudio señala que solo diez sistemas legacy en el gobierno de EE.UU. costaban unos 337 millones de dólares al año para operar.
Escasa capacidad de adaptación: Integrar nuevas funciones, conectarse con APIs modernas o dar soporte a móviles se vuelve difícil.
Riesgos técnicos y de seguridad: Código sin documentación, pocos especialistas que lo entiendan y vulnerabilidades latentes.
El resultado es que invertir recursos en mantenimiento de lo viejo deja poco para innovar lo nuevo.
¿Qué significa modernizar con low-code?
La modernización mediante plataformas low-code consiste en reemplazar o extender sistemas legacy usando entornos visuales, componentes pre-construidos y menos código.
No se trata de solo levantar otra plataforma, sino de elegir cómo:
Integrar el sistema legacy con nuevos módulos de low-code.
Refactorizar partes del sistema antiguo para que convivan con lo nuevo.
Reemplazar completamente el sistema legacy cuando ya no tiene futuro.
Cada estrategia tiene costos, riesgos y plazos distintos.
Los costos que deberías conocer antes de arrancar
Modernizar no es gratis. Estos son algunos de los costos que deberías estimar mejor que tarde:
Tiempo de descubrimiento y evaluación: entender qué tienes, qué funciona, qué debe cambiar.
Migración de datos, controles de calidad, pruebas, versiones paralelas.
Posible paralización o ralentización de operaciones mientras haces el cambio.
Herramientas y licencias de la plataforma low-code.
Costos ocultos: oportunidad perdida mientras el equipo sigue manteniendo lo viejo.
Por ejemplo: una empresa menciona que el mantenimiento de sistemas legacy puede consumir gran parte del presupuesto de TI, en vez de liberar recursos para innovación.
Cuándo funciona un enfoque low-code para modernizar
Para que pase de “experimento” a “éxito”, conviene que reúnas estas condiciones:
Tienes procesos críticos con alto mantenimiento que consumen recursos.
Quiere lanzar mejoras rápido, no esperar años para el cambio.
El sistema legacy aún tiene valor (datos, lógica) pero las capas de presentación o integración están obsoletas.
Puedes liberar al menos parte del equipo para que se enfoque en modernización y no solo en mantenimiento.
Estás dispuesto a operar de forma incremental (no todo se reemplaza de golpe).
Cuando estas condiciones se dan, usar low-code permite reducir el tiempo de lanzamiento y liberar capacidad de innovación.
Cómo plantear el proyecto: pasos clave
Evalúa tu sistema: mapea qué tan viejo es, qué partes se usan, qué fallan y qué riesgos tienen.
Define qué partes modernizar: podrías empezar con la interfaz, luego integración, luego datos.
Selecciona una plataforma low-code que tenga buen soporte para migración, integración, escalabilidad y seguridad.
Planifica en fases: usar un patrón de “envolver” el sistema antiguo mientras el nuevo crece.
Controla los resultados: mide mantenimiento antes y después, identifica mejoras de productividad, documenta.
Ajusta y avanza: la modernización no es un evento único, es un proceso continuo.
Los sistemas legacy ya no son solo un problema técnico: son un freno estratégico.
La modernización con low-code en 2025 ofrece una ruta más rápida y menos riesgosa, pero ningún camino es gratis ni sin esfuerzo.
Si emprendes este viaje sin plan, sin fases y sin medir, podrías terminar gastando más de lo que ahorras.